9 de noviembre de 2017

APRENDER A PONER LIMITES


Aprender a poner límites a los niños

Los niños necesitan límites que les sirvan de guía para su conducta y propicien un desarrollo sano y la formación de una identidad madura y responsable.
Los límites y las reglas, serán las orientaciones que sirvan de base para regular la propia conducta. A través de ellos los pequeños diferenciarán lo que pueden de lo que no pueden hacer, y aprenderán que sus actos (buenos y malos), tienen consecuencias de las cuales, ellos son los responsables.
Sin embargo poner límites no siempre es algo sencillo. En muchas ocasiones no sabemos cuándo nos estamos pasando o nos quedamos cortos, no tenemos claro las reglas y no se las transmitimos de forma clara. Cuando esto ocurre y educamos a los pequeños sin límites las consecuencias son muy negativas. Es fundamental aprender a poner límites a los niños.

El secreto para poner límites: Aprender a poner límites a los niños.

Aunque educar con límites puede parecer algo complicado, podemos aprender con algunas nociones básicas. Lo más importante es tener claro los límites que queramos poner, y la manera de hacerlo.

http://www.educa.madrid.org/web/cp.juandeaustria.alcala/graficos/imagenes/ampliar.gif¿Qué límites podemos poner a los niños? Los límites, no son más que un conjunto de reglas que guíen la conducta de nuestros pequeños. Los límites, por lo tanto, deben estar adaptados al pequeño (edad, nivel de desarrollo, madurez,...) y a las necesidades familiares (horarios, responsabilidades, etc...). Como regla general es importante establecer normas sobre los horarios, pequeñas responsabilidades (tareas domésticas como poner la mesa, tareas personales como vestirse solo,...), y aquellas cosas que no pueden hacer (saltar en el sofá, gritar, etc...).

http://www.educa.madrid.org/web/cp.juandeaustria.alcala/graficos/imagenes/ampliar.gif¿Cómo deben ser los límites? El secreto para poner límites a los niños es la claridad, la constancia, coherencia y firmeza. Los límites tienen que estar claros en su definición (ser perfectamente entendidos por el niño) y deben quedar claros en cualquier momento, no sirve de nada poner límites inconstantes que sean válidos en algunas ocasiones y en otras no. Los límites tienen que ser coherentes, que tengan algún sentido para que los pequeños los asimilen de forma natural y espontánea. En su aplicación tenemos que ser firmes. No podemos saltarnos los límites cuando nos parezca.
Consecuencias de no poner límites
Cuando no ponemos límites a los niños puede dar lugar a graves consecuencias para su desarrollo. Los límites les sirven de base para desarrollar su responsabilidad y la autorregulación de la conducta. Además les proporcionan seguridad, el niño sabe lo que tiene que hacer y sabe lo que ocurre si no lo hace y con ello se favorece una sana autoestima, así como el desarrollo de la autonomía y la confianza en sí mismo.

Cuando no ponemos límites, tenemos consecuencias como:
http://www.educa.madrid.org/web/cp.juandeaustria.alcala/graficos/imagenes/ampliar.gifFaltas de respeto.
http://www.educa.madrid.org/web/cp.juandeaustria.alcala/graficos/imagenes/ampliar.gifBaja autoestima.
http://www.educa.madrid.org/web/cp.juandeaustria.alcala/graficos/imagenes/ampliar.gifInseguridad y poca confianza en sí mismo.
http://www.educa.madrid.org/web/cp.juandeaustria.alcala/graficos/imagenes/ampliar.gifMalas conductas.
http://www.educa.madrid.org/web/cp.juandeaustria.alcala/graficos/imagenes/ampliar.gifConsecuencias para su futuro, como dificultad para adaptarse a horarios y exigencias laborales, poca responsabilidad, inmadurez, etc.

Aprender a poner límites a los niños: Pautas para poner límites a los niños
1. Establece los límites (reglas), de manera consensuada con los niños. Si ellos se involucran, interiorizan la norma y tratan de cumplirla por convencimiento y no por obligación.

2. Define los límites de forma clara y concreta de modo que los pequeños puedan entenderlo. Evita las definiciones generales y poco concisas del tipo pórtate bien, no te portes mal. Explícale que tipo de conductas consideras portarse bien o portarse mal.

3. Los límites tienen que ser coherentes y adecuados a la edad y nivel de desarrollo. Por ejemplo poner la mesa, recoger los juguetes, obedecer, etc.

4. Es fundamental mantenerse constante y firme en la aplicación de los límites.

5. Aprender a poner límites a los niños es cosa de todos los miembros de la familia. Es muy importante que todos mantengamos los mismos límites.

6. Sirve de ejemplo, los límites valen para todos. Tú tampoco puedes saltarte las reglas.

7. Aprender a poner límites a los niños, implica educarles para que sean responsables, es muy importante que entiendan el sentido de los mismos. Por ello habla con ellos y explícales por qué ponemos límites y por qué no cumplirlos tiene consecuencias.

8. Refuerza cuando cumplan con lo establecido.

18 de junio de 2015

DEBERES DE VACACIONES.

Habíamos pensado escribiros algo entre las dos, que de manera bonita expresase lo que os deseábamos para este verano, pero el otro día mirando en internet, encontramos estas recomendaciones que hace un profesor  a sus alumnos y creemos que en ellas se resumen perfectamente todo lo que queremos para vosotros:




"Deberes para las vacaciones"


1. Por la mañana, de vez en cuando, camina solo por la orilla del mar. Mira cómo el sol se refleja en el agua, pensando en las cosas que más te gustan en la vida y siéntete feliz.

2. Intenta usar todas las palabras nuevas que has aprendido este año: podrás decir más cosas, podrás pensar más cosas y, cuanto más pienses, más libre te sentirás.

3. Lee lo máximo posible. No porque tengas que hacerlo. Lee porque el verano te inspira aventuras y sueños. Leyendo, te sentirás como los pájaros volando. Lee porque es la mejor forma de rebelión.

4. Evita todas las cosas, situaciones y personas que te hagan sentir negativo y vacío. Busca situaciones estimulantes y amigos que te aprecian y te entienden por ser quien eres.

5. Si te sientes triste o asustado, no te preocupes. El verano, como todas las grandes cosas, trastorna el alma. Intenta escribir un diario donde puedas escribir sobre tus sentimientos (y en septiembre, si quieres, lo puedes intercambiar con tus compañeros).

6. Baila; sin sentirte avergonzado. En la calle cerca de tu casa o en tu habitación. El verano es un baile. Sería una vergüenza no formar parte de él.

7. Al menos una vez, tienes que ver amanecer. Estar ahí en silencio y respirar. Cierra los ojos, agradecido.

8. Practica mucho deporte.

9. Si encuentras una persona que te gusta mucho, díselo con toda la sinceridad y la gracia de la que seas capaz. No pasa nada tanto si lo entiende como si no. Si no es recíproco, entonces no estaba previsto que él/ella formase parte de tu destino. De lo contrario, el verano 2015 es la gran oportunidad para caminar juntos (y si no funciona, vuelve al punto 8).

10. Recuerda lo que has aprendido en la escuela y consulta tus apuntes.

11. Sé feliz como el sol, indomable como el mar.

12. No digas palabrotas. Sé siempre educadísimo y gentil.

13. Disfruta de películas con diálogos emotivos, sobre todo en inglés. Esto te ayudará a mejorar tus habilidades lingüísticas y tus oportunidades de soñar. No dejes que la película acabe con los créditos. Vive la experiencia todo el verano.

14. Durante el día o la noche, sueña con cómo puede ser tu vida. Durante el verano, reúne fuerzas para no rendirte y haz todo lo que puedas para perseguir ese sueño.


15. Sé bueno.



Os echaremos mucho de menos el próximo curso y recordar siempre "NO HAGÁIS CON LOS DEMÁS, LO QUE NO QUERÁIS QUE HAGAN CON VOSOTROS" y solo con esto llegaréis a ser unas buenísimas personas.

Un besazo enorme.





Recomendaciones para Lengua y Mates.

Como os dije en la reunión general, yo os voy a poner una serie de páginas de Lengua y Matemáticas de repaso del curso, de lectura comprensiva y problemas, pero solo son una sugerencia, cada familia que decida lo que tiene que hacer.

Lo que si os pediría, y no como algo opcional , es que leáis todos los días haciendo una buena lectura, es decir, comprendiendo lo que leéis  (es mejor leer poco y entenderlo, que no leer mucho y no entender nada, esto solo sería perder el tiempo). Recordar que una buena comprensión lectora es el éxito de todas las asignaturas.
























    Espero que lo paséis muy bien durante el verano, igual que espero que aunque ya no sea vuestra "profe" os  sigáis acordando de mi, han sido dos largos e intensos años juntos.

Un besazo a todos.

Recomendaciones de verano para Inglés y Sciencie

Hola a todos:

Bueno estas son las recomendaciones para vacaciones; ver la televisión en inglés ayuda mucho y como libritos de vacaciones tenemos dos opciones para elegir. Dejar que sean ellos, pueden elegir libros de Gramática (ejercicios) o libros de Lectura.

GRAMATICA:
-          Nivel 3: Grammar Goals (Macmillan) Pupil´s Book 3 – Julie Tice and Dave Tucker

-          Nivel 4: Grammar Goals (Macmillan) Pupil´s Book 4 – Julie tice and Dave Tucker


LECTURA:
EXPLORESRS 4 – MACMILLAN ENGLISH EXPLORES (varios títulos a elegir) – (NIVEL 4)

                Dan Tries To Help
                Odysseus
                Escape from the fire
(Seguro que hay más títulos, lo que importan es el nivel). En negrita mis favoritos

EXPLORESRS 5 – MACMILLAN ENGLISH EXPLORES (varios títulos a elegir) – (NIVEL 5)

                A Fishy Business
                A Secret Garden
                The Bronze Bust Mystery
                Alice´s Adventures in Wonderland
(Seguro que hay más títulos, lo que importan es el nivel).



He dado recomendaciones individuales, a los niños que he recomendado gramática es porque los contenidos no están consolidados y es importante que sigan mis instrucciones.


PASARLO MUY BIEN EN VACACIONES, DESCANSAR Y A LA VUELTA MÁS







12 de junio de 2015

Runión General de Padres.

El próximo lunes día 15 de junio a las 13,00 horas, tendremos la reunión general de este tercer trimestre, para contar la marcha del mismo y las recomendaciones para el verano.

Un saludo