28 de enero de 2015

Método de lectura rápida

Os pongo el enlace de un "Método de lectura rápida en 2 minutos", para el que quiera y tenga tiempo en casa lo practique, es fácil de aplicar , efectivo y como dice su nombre se tarda dos minutos.

http://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2015/01/LECTURA-RAPIDA-2-minutos.pdf

Tema 7 de Matemáticas

Unidad 7: La medida de la longitud
Web interactivas
Jclic
El metro y sus divisores
Los múltiplos del metro
Expresiones complejas e incomplejas

Suma y resta de medidas de longitud

Resuelvo problemas



Tema 6 de Lengua.

Unidad 6: Don Quijote de la Mancha
Web interactivas
Jclic
Prefijos pre-, re-, mono-, poli-, semi-

Adjetivos terminados en -avo, -eve...

El adjetivo y la concordancia
Definir

Las leyendas

Datos de interés





14 de enero de 2015

TRINITY

Hola a todos,
Los exámenes están a la vuelta de la esquina (Mayo). En breve todos tendrán el proyecto para poder trabajarlo en casa, este debe ir y volver todos los días al colegio metidito en su plástico. Cada cierto tiempo saldrán fuera con la auxiliar de conversación para practicar con ella el proyecto, ayudándoles en comprensión y pronunciación.
Para la próxima semana todos deben familiarizarse con la presentación y la primera pregunta. Es decir los dos primeros párrafos, por favor estar pendientes de que lo hagan.  Cada vez que estén con la auxiliar, está les mandara algo para la próxima sesión, aseguraros que lo hacen. Si el niño ese día no ha seguido sus instrucciones es como si perdiera el turno y de manera inevitable se retrasa, intentemos entre todos que esto no pase.
También hay que decir que cuando un alumno está con la auxiliar, yo estoy en clase avanzando tema. El niño es responsable de recuperar ese tiempo, por supuesto siempre contando con mi ayuda. Si es de la pizarra lo fotocopiamos y si son correcciones las hacemos individuales.  Si al llegar a casa no entiende lo que ha copiado su obligación es preguntarme.
La segunda parte del examen la trabajaremos en clase 2 o tres días por semana.  Esta parte de conversación está relacionada con el vocabulario que copiaron en navidades. Para aseguraros que están trabajando, mirar en casa de vez en cuando  dicha hoja y un cuaderno pequeño que pone TRINITY.
Saludos,


Próximo trabajo de Lengua.


¡Hola a todos!

Este año durante la semana cultural vamos a trabajar el tema de la luz, la celebraremos los días 10, 11 y 12 de febrero. Pues para cuando llegue esa fecha tengamos una idea de lo que vamos a trabajar, nuestro próximo trabajo va se de investigación sobre "La luz". Para ello podemos buscar información en internet (en páginas para niños), en enciclopedia (esa colección de libros grandes e iguales que seguro que todos tenéis en casa), en la biblioteca del cole o en la del barrio.... Pero tened en cuenta que no quiero cosas copiadas al pie de la letra y que no entendáis, para eso os pediría que me trajeseis información impresa, tenéis que escribir con vuestras palabras lo que aprendáis. Podéis buscar cosas como: ¿qué es la luz?, ¿cómo se propaga?, efectos de la luz, tipos de cuerpos según su comportamiento con la luz, tipos de luz....

Como siempre tenéis que:

- Escribir el trabajo primero en sucio y después pasarlo a limpio poniendo una plantilla para no torceros.
- Dejar margen arriba, abajo, a la derecha y a la izquierda.
- Corregir las faltas.
- Presentarlo escrito en folios con bolígrafo y hacer una portada en la que podéis hacer dibujos , poner fotos y debéis  escribir vuestro nombre completo y curso en la esquina inferior derecha.
- Por supuesto escribir con una letra preciosísima.
- Podéis poner fotos para ilustrar el trabajo.

Tendréis que entregarlo el día 6 de febrero, luego lo utilizaremos para hacer cosas en la semana cultural.