Unidad
12: Los animales conversan
|
Web
interactivas
|
Jclic
|
Frases
hechas
|
||
Verbos
acabados en -bir, -buir
|
||
El
adverbio
|
||
Entrevistar
|
|
|
El
teatro: actos y escenas
|
|
|
Expresar
sentimientos y emociones
|
|
|
|
|
Este blog nos mantendrá en constante comunicación a las profes y las familias. Compartiremos comunicaciones, deberes, salidas... y todo lo que queráis
21 de mayo de 2015
Tema 12 de Lengua.
15 de mayo de 2015
APRENDER A PONER LÍMITES.
Aprender a poner límites a los niños
Los niños necesitan límites que les sirvan de
guía para su conducta y propicien un desarrollo sano y la formación de una
identidad madura y responsable.
Los límites y las reglas, serán las orientaciones que sirvan
de base para regular la propia conducta. A través de ellos los pequeños
diferenciarán lo que pueden de lo que no pueden hacer, y aprenderán que sus
actos (buenos y malos), tienen consecuencias de las cuales, ellos son los
responsables.
Sin embargo poner límites no siempre es algo sencillo.
En muchas ocasiones no sabemos cuándo nos estamos pasando o nos quedamos
cortos, no tenemos claro las reglas y no se las transmitimos de forma clara.
Cuando esto ocurre y educamos a los pequeños sin límites las consecuencias son
muy negativas. Es fundamental aprender a poner límites a los niños.
El secreto para poner límites: Aprender a poner
límites a los niños.
Aunque educar con límites puede parecer algo complicado,
podemos aprender con algunas nociones básicas. Lo más importante es tener claro
los límites que queramos poner, y la manera de hacerlo.


Consecuencias de no poner límites
Cuando no ponemos límites a los niños puede dar lugar a
graves consecuencias para su desarrollo. Los límites les sirven de base para
desarrollar su responsabilidad y la autorregulación de la conducta. Además les
proporcionan seguridad, el niño sabe lo que tiene que hacer y sabe lo que
ocurre si no lo hace y con ello se favorece una sana autoestima, así como el
desarrollo de la autonomía y la confianza en sí mismo.
Cuando no ponemos límites, tenemos consecuencias como:





Aprender a poner límites a los niños: Pautas para
poner límites a los niños
1. Establece los límites (reglas), de manera consensuada
con los niños. Si ellos se involucran, interiorizan la norma y tratan de
cumplirla por convencimiento y no por obligación.
2. Define los límites de forma clara y concreta de modo que los pequeños puedan entenderlo. Evita las definiciones generales y poco concisas del tipo pórtate bien, no te portes mal. Explícale que tipo de conductas consideras portarse bien o portarse mal.
3. Los límites tienen que ser coherentes y adecuados a la edad y nivel de desarrollo. Por ejemplo poner la mesa, recoger los juguetes, obedecer, etc.
4. Es fundamental mantenerse constante y firme en la aplicación de los límites.
5. Aprender a poner límites a los niños es cosa de todos los miembros de la familia. Es muy importante que todos mantengamos los mismos límites.
6. Sirve de ejemplo, los límites valen para todos. Tú tampoco puedes saltarte las reglas.
7. Aprender a poner límites a los niños, implica educarles para que sean responsables, es muy importante que entiendan el sentido de los mismos. Por ello habla con ellos y explícales por qué ponemos límites y por qué no cumplirlos tiene consecuencias.
8. Refuerza cuando cumplan con lo establecido.
8 de mayo de 2015
Tema 11 de Matemáticas.
Unidad
11: Los cuerpos geométricos
|
Web
interactivas
|
Jclic
y Otras lenguas
|
Objetos,
formas y elementos geométricos
|
|
|
Los
poliedros
|
|
|
Algunas
clases de poliedros: prismas y pirámides
|
|
|
Cuerpos
redondos
|
||
Resuelvo
problemas
|
||
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)