24 de enero de 2014

Tema 6 matemáticas

Unidad 6: Las monedas
Web interactivas
Jclic
Los euros y los céntimos
Contar y expresar cantidades de dinero


Operaciones con euros y céntimos

Resuelvo problemas



Tema 6 de Lengua

Unidad 6: Duendes
Web interactivas
Jclic
Palabras derivadas (-ero, -era, -ería, -ista, -ita, -oso, -osa, -able)

Palabras terminadas en -d y en -z
El artículo
Los demostrativos

Opinar

SABER EXPRESARSE (Internet Explorer)
El nudo y el desenlace

Las normas de circulación para el peatón




17 de enero de 2014

Orientaciones para los estudios a las familias



:
1º. Los estudios son responsabilidad de su hijo o hija.
Es básico que le transmitan esta idea a sus hijos tengan la edad que tengan: los estudios son su responsabilidad. Los padres no pueden asumir el protagonismo principal.
2º. Es una actividad más de su vida.
El estudio en casa no es una actividad ocasional para los días en los que tienen deberes o exámenes. Es una actividad más que debe estar integrada en su horario, como lo está el tiempo libre, las comidas o el descanso. Aunque no tengan deberes deben dedicarle diariamente tiempo a las asignaturas.
3º. Ayúdele a elaborar un horario de la tarde.
El chico o la chica debe elaborar su propio horario de la tarde (como el de la mañana). En este horario estará incluído un tiempo diario de dedicación a los estudios. Si su hijo es pequeño le ayudará a elaborarlo. Si es mayor, debería elaborarlo él mismo, aunque los padres supervisaréis las condiciones señaladas.
4º. Que estudie sin distracciones.
El estudio y el trabajo escolar requiere concentración. Debe hacerlo sin distracciones. Hacerlo viendo la televisión, con el ordenador o el teléfono móvil encendido, disminuirá la atención y es una situación de riesgo para perder el tiempo: si se estudia, se estudia.
5º. Ambiente familiar tranquilo.
El ambiente familiar y del hogar tranquilo contribuye a la concentración. Un ambiente demasiado estresante, con gritos, sensación de desorden y caos, no anima a sentarse tranquilamente a trabajar las asignaturas.
6º. Supervisar y animar.
El rol de los padres debería ser de supervisión de que se está aprovechando el tiempo y cumpliendo los horarios acordados y sobre todo de ánimo. Es más efectivo “sorprenderlo” estudiando, elogiarlo y animarlo que estar constantemente llamándole la atención porque pierde el tiempo
7º. Prestarle ayuda.
Los padres pueden ayudarle en las tareas o estudio puntualmente y en algún aspecto. Para evitar continuas interrupciones pueden decirle que deje las dudas para el final.
8º. Mantener contacto con el colegio.
Los padres deben mantener una entrevista con el tutor o tutora de su hijo sobre la marcha en el colegio o instituto, como mínimo una vez al trimestre . Esto aunque el chico o la chica no presente ninguna dificultad. Si hay cualquier tipo de problema aumentarán la frecuencia de contactos.
9º. Adoptar medidas si no estudia.
Si su hijo o hija no estudia o no está cumpliendo lo pactado respecto a los estudios tienen que adoptar medidas. Muchas familias pierden la fuerza por la boca y finalmente no hacen nada. En muchos casos es efectivo supeditar el uso de actividades que le gustan al cumplimiento en los estudios: por ejemplo, el uso de videojuegos, el ordenador o el teléfono móvil.
10º. Proporcionarle ayuda si tiene dificultades.
Si su hijo o hija tiene dificultades de aprendizaje, deben comentarlo con los profesores y buscar las ayudas y adaptaciones necesarias. En los centros disponen de profesores de apoyo o pueden adaptar el temario a sus dificultades. También pueden consultar con los educadores de qué manera se le puede ayudar en casa de una manera más específica.
Resumiendo estas son las diez pautas que les he facilitado:
  1. Los estudios son responsabilidad de su hijo o hija.
  2. Es una actividad más de su vida.
  3. Ayúdele a elaborar un horario de la tarde.
  4. Estudie sin distracciones.
  5. Ambiente familiar tranquilo.
  6. Supervisar y animar.
  7. Prestarle ayuda.
  8. Mantener contacto con el colegio.
  9. Adoptar medidas si no estudia.
  10. Proporcionarle ayuda si tiene dificultades

PARA PAPÁS Y MAMÁS.

Os pongo este enlace  que os puede ayudar mucho como padres con vuestros hijos.

http://familiaycole.com/folletos-para-padres/

CASTIGOS.

En vista del comportamiento de vuestros hijos, antes de navidades sonia y yo decidimos poner unas normas que están expuestas en la clase, en caso de no cumplir las normas llevarán una pegatina azul si el problema ha sido con Sonia y rojo si ha sido con Mª Jesús.
Cuando tengan acumuladas cinco faltas se quedarán si la siguiente actividad extraescolar prevista.
Cuando lleven una pegatina, por favor firmar como que la habéis visto.

Un saludo.


Fecha de los próximos controles.

El control de Lenga del tema 5 lo haremos el jueves 23.

El control de Matemáticas del tema 5 lo hacemos el miércoles 22.


POR FAVOR, PAPÁS Y MAMÁS DEJAR A LOS CHICOS QUE HAGAN SOLOS LOS TRABAJOS ESCRITOS QUE LES MANDO, EL SIGUIENTE ES LA POESÍA.
vOSOTROS SI QUERÉIS TAMBIÉN NOS PODÉIS MANDAR VUESTROS TRABAJOS, QUE YO SE LOS LEERÉ, SI OS HACE TANTA ILUSIÓN TRABAJAR.

GRACIAS


8 de enero de 2014

POESÍA

Este será nuestro próximo trabajo escrito y que tendremos que entregar el día 27 de enero.
Tenéis escribir  una poesía inventada por vosotros, de al menos, doce versos y con rima.

En este trabajo no tenéis que hacer portada, en un folio ponéis el título de vuestra poesía, la escribís (con una letra estupenda y sin faltas, para ello hacerla primero en sucio) y la ilustráis con dibujos que hagan referencia  a lo que habéis escrito.

TEMA 5 MATEMÁTICAS


Unidad 5: Dividimos
Web interactivas
La división como reparto
La división exacta
La división inexacta
Práctica de la división (I)
Resuelvo problemas
Práctica de la división (II)