:
1º. Los estudios son responsabilidad de su hijo o hija.
Es básico que le transmitan esta idea a sus hijos tengan la edad que
tengan: los estudios son su responsabilidad. Los padres no pueden
asumir el protagonismo principal.
2º. Es una actividad más de su vida.
El estudio en casa no es una actividad ocasional para los días en los que
tienen deberes o exámenes. Es una actividad más que debe estar integrada en
su horario, como lo está el tiempo libre, las comidas o el descanso. Aunque
no tengan deberes deben dedicarle diariamente tiempo a las asignaturas.
3º. Ayúdele a elaborar un horario de la tarde.
El chico o la chica debe elaborar su propio horario de la tarde (como el de
la mañana). En este horario estará incluído un tiempo diario de dedicación a
los estudios. Si su hijo es pequeño le ayudará a elaborarlo. Si es
mayor, debería elaborarlo él mismo, aunque los padres supervisaréis las
condiciones señaladas.
4º. Que estudie sin distracciones.
El estudio y el trabajo escolar requiere concentración. Debe hacerlo sin
distracciones. Hacerlo viendo la televisión, con el ordenador o el teléfono
móvil encendido, disminuirá la atención y es una situación de riesgo para
perder el tiempo: si se estudia, se estudia.
5º. Ambiente familiar tranquilo.
El ambiente familiar y del hogar tranquilo contribuye a la concentración.
Un ambiente demasiado estresante, con gritos, sensación de desorden y
caos, no anima a sentarse tranquilamente a trabajar las asignaturas.
6º. Supervisar y animar.
El rol de los padres debería ser de supervisión de que se está aprovechando
el tiempo y cumpliendo los horarios acordados y sobre todo de ánimo. Es más
efectivo “sorprenderlo” estudiando, elogiarlo y animarlo que estar
constantemente llamándole la atención porque pierde el tiempo
7º. Prestarle ayuda.
Los padres pueden ayudarle en las tareas o estudio puntualmente y en
algún aspecto. Para evitar continuas interrupciones pueden decirle que deje las
dudas para el final.
8º. Mantener contacto con el colegio.
Los padres deben mantener una entrevista con el tutor o tutora de su
hijo sobre la marcha en el colegio o instituto, como mínimo una vez al
trimestre . Esto aunque el chico o la chica no presente ninguna dificultad.
Si hay cualquier tipo de problema aumentarán la frecuencia de contactos.
9º. Adoptar medidas si no estudia.
Si su hijo o hija no estudia o no está cumpliendo lo pactado respecto
a los estudios tienen que adoptar medidas. Muchas familias pierden la
fuerza por la boca y finalmente no hacen nada. En muchos casos es efectivo supeditar
el uso de actividades que le gustan al cumplimiento en los estudios:
por ejemplo, el uso de videojuegos, el ordenador o el teléfono móvil.
10º. Proporcionarle ayuda si tiene dificultades.
Si su hijo o hija tiene dificultades de aprendizaje, deben comentarlo
con los profesores y buscar las ayudas y adaptaciones necesarias. En los
centros disponen de profesores de apoyo o pueden adaptar el temario a sus
dificultades. También pueden consultar con los educadores de qué manera
se le puede ayudar en casa de una manera más específica.
Resumiendo estas son las diez pautas que les he facilitado:
- Los estudios son responsabilidad de su hijo o hija.
- Es una actividad más de su vida.
- Ayúdele a elaborar un horario de la tarde.
- Estudie sin distracciones.
- Ambiente familiar tranquilo.
- Supervisar y animar.
- Prestarle ayuda.
- Mantener contacto con el colegio.
- Adoptar medidas si no estudia.
- Proporcionarle ayuda si tiene dificultades
No hay comentarios:
Publicar un comentario