23 de abril de 2014

DÍA DEL LIBRO.


Como ya os comenté en una entrada anterior esta seman vamos a trabajar cosas en torno  a los libros.

Para el viernes tienen que traer hecho en un folio, un eslogan para animar a los demás a leer acompañado de un dibujo y con letras bonitas rotulada. Por ejemplo:


a
Para el día 5 de mayo cada uno tiene que hacer un cuento (pequeño, mediano, gigante, en papel, cartulina, goma eva...) que tiene que inventar. Yo les he dado algunas ideas, pero de todas formas os pongo algunas páginas para que veáis ejemplos.

http://biblioabrazo.wordpress.com/2013/04/18/hacemos-mini-libros/

http://www.bebesymas.com/juegos-y-juguetes/fabrica-un-libro-animado-de-pocoyo

En fin son solo ideas, para nada tiene que ser igual, pero para que entendáis los papás lo que quiero.


Si alguno aceptáis (papá, mamá, abuelo, abuela...) la invitación que os hice antes de vacacionespara venir a contarnos un cuento, historia... podéis venir el viernes, os recibiremos con los brazos abiertos.




10 de abril de 2014

KUMON

 Hola a todos los papás y mamás, veréis me he enterado que hay un programa que lleva muchos años llevándose a la práctica y que por lo visto da unos resultados increíbles para ayudar a los niños a concentrarse, aumentar su autoestima, mejorar su rendimiento... Este programa se llama KUMON y me han dicho que aquí en Getafe hay un lugar donde lo llevan a cabo, eso si, es un poco caro, pero yo os informo por si a alguno os interesa.

Os dejo algunas cosas que he encontrado al respecto.

Qué es el Kumon
Una técnica que estimula el aprendizaje y la concentración
El Kumon es un método de estudio extraescolar de aprendizaje de matemáticas y lenguaje, individualizado, que ayuda cada niño a desarrollar las habilidades necesarias para desarrollar al máximo su potencial, desde la etapa preescolar hasta la universidad. No existe una edad indicada para que un niño ingrese al Kumon. Los niños podrán hacerlo en cualquier momento, aunque dicen los padres que probaron este método, que cuánto antes lo experimenten, mejor.
¿A qué niños está dirigido el método Kumon?
El Kumon está orientado a los niños que tienen dificultades para alcanzar la media de las notas escolares o para los que buscan progresar, es decir, aprender un nivel por encima de su grado escolar. Es un método que ha llegado a ser tan popular que, actualmente, hay centros Kumon en 71 países del mundo. Sólo en Norteamérica existen más de 1.500 centros.
El método Kumon fue creado en Japón, en 1954, por Toru Kumon, un maestro y padre que quería ayudar a su hijo a mejorar su rendimiento escolar. Él creía que cada niño posee habilidades no explotadas, un potencial para superarse, y que sería un desperdicio dejarlo sin expandirlo al máximo.
Los objetivos de aprendizaje del método Kumon para los niños

Esta es la filosofía del Kumon, a través de la cual los alumnos aprenden a:
1. Dominar los conceptos básicos de matemáticas y/o lenguaje 
2. Mejorar la
 concentración y los hábitos de estudio 
3. Mejorar la organización, la
 autodisciplinay la confianza en ellos mismos
4. Desarrollar todo su potencial
 
5. Sentir motivación y satisfacción personal
 
6. Ser autodidactas
 
7. Estudiar por sí mismos
¿En qué se basa el método Kumon?
El método utilizado se basa en la repetición de ejercicios básicos de matemáticas como son la suma, la sustracción, la multiplicación y la división, y que progresivamente se hacen más complejos hasta que el alumno alcanza un nivel avanzado de destreza. Las bases del aprendizaje se sientan en aquellas áreas que proporcionan un alto nivel de autoconfianza al alumno y en la habilidad de aprender por él mismo. Desde un esfuerzo individual, el niño progresa a su propio ritmo, busca conocer por él mismo, y aprende a superar los desafíos que le presentan. El alumno solo se compromete a aprender.
La duración de los ejercicios varía según el ritmo de aprendizaje y las metas de estudio del alumno. Cada uno recibe una planificación de estudios, con previsión de cuándo concluirá los niveles del material didáctico según su desempeño y el tiempo disponible para hacer las tareas diarias de Kumon.
Tipos de Kumon para los niños
Existen dos tipos de Kumon: el de Matemáticas donde el alumno progresa a lo largo de 23 niveles, y el de Lengua donde se enfocan las etapas de lectura y formación de palabras. En los dos casos, el alumno empieza con ejercicios básicos que gradualmente avanzan y se complican. Para llevar a cabo el método, cada alumno recibe un material didáctico propio y auto-instructivo, que le permite desarrollar los ejercicios con el mínimo de intervención del orientador y avanzar hacia contenidos más allá de su grado escolar. Se puede inscribir un niño al Kumon en cualquier momento del año, incluso en vacaciones. Para conocer su nivel es necesario que haga un examen de ubicación gratuito, y en función del mismo se le explica cómo manejar sus necesidades

CUENTACUENTOS

      Hola papás, mamás, abuelos, abuelas... si estáis todos invitados.

     Veréis la semana después de las vacaciones se celebra el día del libro, concretamente el día 23 de abril, nosotros haremos algunas actividades en torno al libro en las clases durante esa semana, pero hemos pensado que estaría muy bien y seguro que a los niños les encantaría que algunos os animaseis a ir a las clases a contarnos cuentos, historias, aventuras, hacernos un taller.... en fin algo que queráis compartir con nosotros.

Bueno aquellos que os animéis hacérnoslo saber, para poder quedar el día y la hora a la que podréis ir.

Animaros a volver al cole aunque solo sea por un ratito, a los chicos les encantará y nosotros os damos las gracias de antemano por vuestra colaboración.




8 de abril de 2014

TRABAJO PARA DESPUÉS DE SEMANA SANTA

¡Hola chicos! ¿Que tal estáis?. Ánimo que ya solo quedan dos días para las vacaciones.

Parece que no los papás no tienen  muy claro el próximo trabajo de lengua, pues bien lo explico.

¿Os acordáis de la ficha que hicimos dela descripción del científico?, por detrás aún no la hemos hecho y este va a ser nuestro próximo trabajo.
Tenéis que describir a la persona, dibujo animado, cosa...., cada uno quien quiera, pero no pongáis el nombre, porque luego haremos un juego en clase para comprobar si habéis hecho una buena descripción y vuestros compañeros lo adivinan.

Recordar al hacer la descripción que tiene que contener los siguientes puntos:

- Explicar el tipo al que pertenece, persona, dibujo animado, joven, niño, personaje de ficción....
- Características: !º- Como es físicamente ( de la cabeza a los pies), alto, rubio, ojos, cara.....
                           2º- Como suele ir vestido.
                          3º- Como es su carácter: alegre, inteligente, divertido......
- Características especiales: si tiene alguna minusvalía, por qué es especial.........


Lo tenéis que hacer en la ficha,pero como siempre con buena letra y sin faltas.

Ya veis que esta vez es menos complicado, ánimo y manos a la obra.


Que lo paséis muy bien durante las vacaciones y descanséis, luego ya nos queda muy poquito



Os pongo aquí el mural que tenemos en casa para que os ayude.

Descripción de Personas P