29 de octubre de 2014

Tema 3 de Lengua




Unidad 3: Nuestros animales
Web interactivas
Jclic
Palabras antónimas
Sílaba tónica y átona (II): palabras llanas

Palabras esdrújulas
La oración: sujeto y predicado

Organizar párrafos

La descripción (I)

Las imágenes fotográficas






1 comentario:

  1. Quiero hacer una reflexión sobre los comentarios de los dos únicos padres que han escrito en el blog. Aunque nadie deja su opinión aquí, en la calle los padres comentamos a diario la cantidad excesiva de deberes que traen nuestros hijos, sobre todo en matemáticas y lengua además de los trabajos extras que tienen. Los niños están saturados, cuando se les pide que hagan los deberes, no lo hacen con gusto, su único pensamiento es "quitárselos de en medio". Cuando terminan no quieren oír hablar de nada relacionado con el colegio. Para ellos esta carga de deberes es como "un castigo" y aunque parezca triste, es la realidad que vemos en casa.
    Ayer, hablo de mi caso, no traían deberes, por lo que pudimos estudiar y repasar para los dos exámenes sin agobios, ni malas caras, se distrajo un rato antes de estudiar, tras su estudio, sus actividades y después otro repaso. Hasta en la ducha y a modo de juego seguimos repasando. Aunque la nota de los exámenes no refleje su estudio, me doy por satisfecha, se esforzó más que cualquier otro día.
    Espero que nadie se ofenda, mi única intención es que se vea, no sólo lo que los niños expresan en el colegio, sino lo que vemos y vivimos con ellos en casa.

    Y aunque siempre habrá alguien que no piense igual, creo que hablo por la gran mayoría.

    Gracias por escucharnos.

    ResponderEliminar